Hablar del Día de los Muertos es hablar de una tradición que trasciende fronteras. En México, su origen y significado son innegociables: honrar la memoria de quienes ya no están, celebrar la vida y recordar que la muerte no es un final, sino un tránsito. En España y en buena parte de Europa, sin embargo, esta festividad se ha popularizado de manera diferente, más vinculada a la estética, al arte corporal y, cómo no, al maquillaje.

Y aquí surge una pregunta inevitable: ¿qué pasa con los hombres en este terreno? Porque si bien solemos ver a mujeres luciendo complejos diseños de catrinas y calaveras, lo cierto es que cada vez más hombres se atreven a pintarse el rostro, como se puede ver en este tutorial de maquillaje de dia de muertos, romper prejuicios y usar el maquillaje como medio de expresión cultural y artística.



Hoy quiero compartir seis consejos prácticos y técnicos para lograr maquillajes masculinos impactantes, con rigor, creatividad y respeto a la tradición.

🎨 1. Conocer la base cultural antes de maquillar

Podría parecer un detalle menor, pero no lo es. El maquillaje del Día de los Muertos no es un disfraz cualquiera. Tiene una fuerte carga simbólica y merece ser tratado con respeto. Antes de tomar una brocha conviene investigar: ¿qué representa la figura de la catrina?, ¿qué papel juegan los colores?, ¿por qué se mezclan calaveras con flores?



6 consejos para maquillajes de "Día de los Muertos" en hombres - hombre maquillaje muertos

En palabras de la historiadora Carmen Tostado, “la catrina no es solo un adorno, sino una crítica social y un recordatorio de que todos somos iguales ante la muerte”. En hombres, este trasfondo cobra fuerza: el maquillaje deja de ser accesorio y se convierte en una declaración cultural.



🖌️ 2. Preparar la piel como un lienzo

Un error común es lanzarse a aplicar pintura sin preparación previa. El resultado: grietas, manchas y un acabado poco profesional.

La clave está en tres pasos:



  1. Limpieza del rostro con un gel suave.
  2. Hidratación ligera, preferiblemente con crema de rápida absorción.
  3. Prebase o primer para fijar el maquillaje durante horas.

¿Es realmente necesario? Sí. Porque en el Día de los Muertos los maquillajes suelen durar toda una jornada, entre procesiones, reuniones y música. Y la piel masculina —con tendencia a mayor grasa y vello facial— exige un cuidado técnico.

🕯️ 3. Elegir el diseño adecuado a la forma del rostro

Aquí entra en juego la creatividad, pero también la anatomía. No todos los rostros admiten los mismos trazos.



  • Rostros alargados: se benefician de calaveras estilizadas con mandíbulas bien marcadas.
  • Rostros redondos: funcionan mejor con sombreados laterales y pómulos remarcados.
  • Hombres con barba: conviene integrar el vello facial en el diseño, por ejemplo, pintando sobre él detalles oscuros o usándolo como parte de la mandíbula de la calavera.

El truco está en no copiar diseños al azar de Internet, sino en adaptar el maquillaje al propio físico. Al final, el rostro masculino ofrece un lienzo diferente, y aprovecharlo marca la diferencia.

🌹 4. Colores y contrastes: la fuerza simbólica

El blanco y negro son la base, pero no bastan. Los colores tienen un peso simbólico en la tradición del Día de los Muertos:

  • Rojo: vida y sangre.
  • Amarillo y naranja: las flores de cempasúchil, símbolo de la guía espiritual.
  • Azul y morado: conexión con lo místico.

Un consejo práctico: usar acuarelas al agua o pinturas específicas para maquillaje artístico, que permiten capas intensas sin dañar la piel.



6 consejos para maquillajes de "Día de los Muertos" en hombres - maquillaje hombre dia de los muertos

Y aquí me permito una opinión personal: en los hombres, los contrastes intensos suelen funcionar mejor que los degradados sutiles. Un negro profundo alrededor de los ojos o una línea roja en la frente pueden ser más impactantes que un difuminado pastel.

🪞 5. Detalles geométricos y florales: ¿masculinos o universales?

Existe un prejuicio frecuente: “los hombres no pueden llevar flores en el rostro”. Nada más lejos de la realidad. El Día de los Muertos rompe con esas categorías.



Los detalles geométricos —líneas, rombos, círculos concéntricos— suelen asociarse con un estilo más “masculino”. Pero incluir pétalos, rosas o espirales no resta fuerza; al contrario, añade riqueza simbólica.

Lo importante es lograr un equilibrio visual. Una recomendación técnica: trabajar primero el contorno en negro y, sobre él, añadir los colores. Esto evita que las flores se pierdan entre el resto del diseño.

📸 6. Fijar, fotografiar y conservar el maquillaje

Un maquillaje de Día de los Muertos no termina cuando se pinta el último detalle. La fijación es clave. Para ello, recomiendo:

  • Polvo traslúcido para sellar.
  • Spray fijador de larga duración.
  • Toallitas a mano para pequeños retoques.

Después viene lo inevitable: las fotos. Y aquí un consejo extra: los maquillajes de calavera lucen mejor bajo luz cálida indirecta, que realza los contrastes sin aplanar el rostro.



Finalmente, al terminar la jornada, es vital retirar todo el maquillaje con un desmaquillante al aceite y aplicar una crema calmante. La piel lo agradecerá (y mucho).

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.