Siempre han surgido múltiples interrogantes acerca de la utilización de maquillaje para tapar defectos faciales y si esto pudiera provocar un efecto poco favorecedor o incluso contrario al deseado. La excelente noticia es que el maquillaje puede contribuir a mejorar la apariencia de tu piel, dejándola radiante y saludable. Hoy aprenderemos a elaborar un maquillaje sutil, capaz de disimular pequeñas imperfecciones y unificar el tono de la piel. ¿Empezamos?
Antes de iniciar con la aplicación de maquillaje, es crucial recordar la importancia de emplear productos adecuados para limpiar, tonificar e hidratar la piel. No tiene sentido maquillarse correctamente si la piel subyacente carece de cuidados y luminosidad. Opta por productos hipoalergénicos y libres de aceites. Asimismo, es aconsejable verificar la etiqueta del producto para verificar si se ajusta a tu tipo de piel, ya sea seca, normal, mixta o grasa. Es esencial limpiar a profundidad la piel todos los días, tanto por la mañana como por la noche, además de desmaquillarse antes de acostarse. La hidratación también desempeña un papel fundamental en la batalla contra el envejecimiento cutáneo.
En cuanto al maquillaje corrector, nos centraremos en lograr una cobertura impecable de la piel. En mi experiencia, el corrector es uno de los productos de maquillaje que más temor genera entre las mujeres, ya sea por desconocer la técnica adecuada de aplicación o por desconocer el tipo de cobertura que ofrece cada uno.
Vale recordar que existen tres variedades de correctores: líquido, cremoso y en barra. La principal diferencia entre ellos radica en el nivel de cobertura que proporcionan. La regla es sencilla: a mayor fluidez del producto, menor será la cobertura. En consecuencia, si deseas ocultar una imperfección o una mancha muy marcada, el corrector deberá tener una cobertura más densa.
El corrector está diseñado exclusivamente para disimular pequeñas imperfecciones o áreas planas aisladas. También resulta beneficioso aplicar este producto en las esquinas de los ojos, la nariz y la boca, zonas donde la piel tiende a ser naturalmente más oscura. Siempre con moderación y mediante ligeros toques, evitando arrastrar el producto. El tono del corrector puede ser un poco más claro que el tono de la piel. En casos severos de ojeras, opta por un corrector que además de disimular, aporte luminosidad a la zona y contribuya a tratarla, atenuando o estimulando la circulación sanguínea para iluminar la mirada.
Para uniformar el tono de la piel, aplica base en todo el rostro. Este producto también se encuentra disponible en varias texturas, al igual que el corrector. Para asegurarte de elegir el tono adecuado de base, aplícalo en la frente y espera a que seque para compararlo con el tono de tu piel. En caso de encontrar alguna disparidad de color, ¡ajústala! Presta especial atención a la forma de aplicación de la base: sigue la musculatura facial y aplica el producto de adentro hacia afuera, con movimientos ascendentes en el rostro y descendentes en el cuello.
Utiliza polvo para controlar el brillo. Si tu piel es normal a seca, aplica el polvo únicamente en la zona T (frente, nariz y barbilla). En el caso de piel mixta a grasa, extiende el polvo por todo el rostro. Dado que el polvo ayuda a controlar los brillos, reaplica según sea necesario, teniendo en cuenta tanto las necesidades de tu tipo de piel como la duración deseada del maquillaje.
Para finalizar la perfecta cobertura de la piel, aplica un iluminador en las arrugas o líneas de expresión, creando un efecto óptico que disimula y suaviza dichas características.
Si buscas un aspecto bronceado o saludable, aplica un polvo bronceador en los laterales de la nariz, la frente y la barbilla, y no olvides destacar tus pómulos para realzar esta zona.
¡Mucho éxito!

Alejandro Krizek
Consultor de imagen y belleza y colaborador en diversos portales. Graduado en el SENAC São Paulo, ha realizado múltiples cursos de especialización en París y Londres. Actualmente es director y propietario del Instituko Krizek, el principal centro de formación profesional de Brasil.
Descubre más contenidos de Alejandro Krizek