La microincrustación, popularmente conocida como maquillaje permanente o microblading, es un procedimiento cada vez más solicitado en los centros de belleza.
Esta técnica de pigmentación ayuda a corregir imperfecciones en el cabello o en el color, especialmente en el rostro femenino, como por ejemplo cejas o labios. A pesar de ser conocida, siempre surgen inquietudes sobre la microincrustación, tales como el costo, en qué consiste y algunas precauciones a considerar al llevar a cabo el procedimiento.
Para responder a estas preguntas comunes sobre la técnica, contamos con la presencia de la especialista Pamela Mariotti, experta en diseño de cejas, para brindar asesoramiento profesional y detalles sobre este tema. ¡Sigue leyendo!
¿Qué es la microincrustación?
Foto: iStock
De acuerdo con la especialista, la microincrustación es «una técnica de pigmentación semipermanente utilizada para resaltar la belleza femenina, ya que corrige defectos en puntos específicos, sobre todo en el rostro de la mujer».
Pamela explica que técnicamente el proceso consiste en «la colocación de pigmentos en la capa subcutánea de la piel con la ayuda de equipos y agujas adecuados».
Según la profesional, existen diferentes variantes de microincrustación, desde aspectos paramédicos hasta la camuflaje de cicatrices o estrías, pasando por procedimientos capilares u oculares. En opinión de Pamela, las variantes más comunes son la microincrustación de cejas y labios.
Dudas habituales sobre microincrustación
Foto: iStock
Si deseas aclarar tus dudas sobre el procedimiento, te invitamos a ver algunos datos y recomendaciones acerca de la microincrustación.
¿Para quiénes está indicada?
De acuerdo con la especialista, la microincrustación es recomendada para mujeres que «buscan corregir un defecto en la ceja o en la coloración y diseño de los labios».
Pamela también menciona que la microincrustación ayuda a reducir el tiempo dedicado diariamente al maquillaje, «ya que el procedimiento tiene una duración de aproximadamente un año».
La especialista advierte que el procedimiento está contraindicado en caso de queloides y para personas con alergia al tinte. En tales situaciones, la microincrustación puede representar un riesgo al ingresar el pigmento al torrente sanguíneo.
¿Es doloroso el procedimiento de microincrustación?
Otra cuestión frecuente entre quienes consideran realizarse una microincrustación es si experimentarán dolor durante el procedimiento. Según la experta, «en la mayoría de los casos, las personas sienten cierta molestia o dolor en la piel durante la sesión».
Sin embargo, Pamela señala que es posible aplicar anestesia en el área, y existen testimonios de personas que no experimentan incomodidad alguna durante la sesión.
¿Cuál es su costo?
Según Pamela, el precio varía dependiendo del profesional y del público al que está dirigido. No obstante, la experta nos proporciona una idea general de los costos para diversos tipos de microincrustación. Revisa a continuación:
- Cejas: Según la experta en diseño de cejas, «en promedio, este tipo de procedimiento, realizado por un profesional cualificado, puede costar entre R $500 y R $2.500, aunque no es inusual encontrar profesionales con precios menores».
- Cejas: Según el profesional, el costo de este procedimiento es de $100.
- Labio: De acuerdo con el especialista, el precio oscila entre $800 y $2.000, aunque a veces se puede encontrar a expertos que cobran menos.Se recomienda investigar el trabajo del profesional y su reputación antes de contratarlo, para evitar procedimientos baratos que luego requieran correcciones costosas.
Tratamiento
Foto: iStock
Antes de someterte al procedimiento, es importante seguir las indicaciones del especialista para lograr una correcta cicatrización.
- Evita exponerte al sol y usa protector solar en la zona, evitando el calor, incluido el secador de pelo.
- No laves tus cejas con agua caliente durante las primeras 48 horas.
- Para limpiar la zona, aplica bálsamo labial para mantenerla hidratada.
- No te exfolies para evitar dañar las costras y no rasques la zona pigmentada.
- No vayas a saunas, piscinas o al mar durante las dos primeras semanas.
- No uses maquillaje hasta que la zona esté completamente curada.
- Evita el uso de cremas con ácidos en la zona tratada.
- No consumas alcohol durante las primeras 48 horas.
En el caso de la micropigmentación de labios, se sugiere usar medicamentos cicatrizantes específicos durante al menos 15 días.
Antes y después
Existen diversas técnicas de micropigmentación, algunas más marcadas que otras. Para apreciar los resultados, es recomendable observar fotos que muestren la efectividad del procedimiento.
Micropigmentación en cejas
Foto: Reproducción / Amanda Fogaça
Foto: Reproducción / Amanda Fogaça
Foto: Reproducción / Pamela Mariotti
Foto: Reproducción / Vesna Jugovi
Imagen: Reproducción / Gisana Alonso
Imagen: Reproducción / Federica Favero
Los desenlaces son diversos, algunas personas disfrutan intensamente de colorear y rellenar, mientras que otras prefieren un estilo más natural. Si este es tu caso, ¿por qué no explorar la técnica de nanoblading para lograr unas cejas voluminosas y sutiles?