Usar lentes de contacto no es solo una cuestión de estética o comodidad. Es, en muchos casos, una elección que define la calidad de vida diaria, el rendimiento visual y hasta la salud ocular a largo plazo. En los últimos años, los avances tecnológicos han ampliado tanto las opciones que elegir el tipo de lente adecuado se ha convertido en una decisión que requiere información, asesoramiento y, sobre todo, autoconocimiento.
Como periodista y usuario de Lentes de Contacto 365 desde hace más de 3 años, he comprobado que no existe un único lente “ideal”, sino uno que se ajusta mejor a tu estilo de vida, tus hábitos y tus ojos. Y ese matiz, aunque parezca pequeño, lo cambia todo.
Antes de hablar de materiales o tiempos de uso, conviene detenerse en algo más básico: cómo usas tus ojos en el día a día. ¿Pasas muchas horas frente a pantallas? ¿Practicas deporte? ¿Sufres de sequedad ocular o alergias? Estas preguntas no son triviales: determinan qué tipo de lente se adapta mejor a ti.
Los especialistas en contactología suelen realizar un estudio ocular completo que incluye la curvatura de la córnea, la cantidad y calidad de la lágrima y el grado de refracción. “Cada ojo es un universo distinto”, explica la oftalmóloga Dra. Mariana Sosa, especialista en salud visual. “Por eso, elegir un lente por recomendación de un amigo o una publicidad suele ser un error común que termina en molestias, infecciones o simplemente una visión deficiente”.
Los lentes blandos son los más utilizados en el mundo. Están fabricados con materiales como el hidrogel o el silicona-hidrogel, que permiten el paso del oxígeno hacia la córnea. Este tipo de lente es ideal para quienes buscan comodidad y no desean sentir la presencia del lente en el ojo.
Existen variantes según su frecuencia de reemplazo:
El silicona-hidrogel, además, ofrece una mayor permeabilidad al oxígeno, lo que reduce la sensación de sequedad. Por eso, son los preferidos de quienes trabajan largas horas frente a pantallas.
Aunque menos populares, los lentes rígidos gas permeables (RGP) siguen siendo una opción excelente para quienes buscan una visión más nítida o tienen astigmatismos marcados. Estos lentes no se deforman con el parpadeo, lo que proporciona una corrección más precisa.
Su desventaja inicial es la adaptación: pueden sentirse incómodos las primeras semanas. Sin embargo, ofrecen una ventaja a largo plazo: favorecen la oxigenación y la salud corneal, reduciendo el riesgo de infecciones.
Los RGP son especialmente recomendados para personas con queratocono, un trastorno que afecta la forma de la córnea, o para quienes requieren una visión de alta definición por motivos profesionales (pilotos, fotógrafos o cirujanos, por ejemplo).
La vida moderna ha hecho que la fatiga visual digital sea una nueva epidemia. Pasar más de ocho horas frente a una computadora puede resecar los ojos, provocar ardor o visión borrosa. En estos casos, los lentes de silicona-hidrogel son los más indicados. Permiten un mayor flujo de oxígeno y retienen la humedad, reduciendo la sensación de sequedad.
Además, algunos modelos incorporan filtros de luz azul, una innovación pensada especialmente para usuarios de computadoras, tablets y smartphones.
El deporte exige lentes que no se muevan ni se sequen fácilmente. Los lentes blandos diarios son los favoritos de quienes practican natación, ciclismo o running. Son ligeros, se adaptan al movimiento y, al desecharse tras cada uso, eliminan el riesgo de contaminación por agua o sudor.
En disciplinas de contacto (como fútbol o artes marciales), los lentes ofrecen una ventaja frente a los anteojos: no se rompen ni empañan.
¿Pasas muchas horas en aviones o recorriendo ciudades? Entonces la practicidad es la clave. Los lentes de uso diario vuelven a ganar protagonismo: no requieren líquidos ni estuches, ocupan poco espacio y pueden usarse en diferentes condiciones climáticas.
Sin embargo, para quienes viajan por períodos largos, puede convenir un lente mensual de silicona-hidrogel, siempre que se mantenga una higiene adecuada.
Las alergias oculares —cada vez más comunes en primavera o en ambientes urbanos— requieren lentes que reduzcan la exposición a agentes externos. En estos casos, los lentes diarios desechables son los más recomendados. Al usarse una sola vez, no acumulan depósitos ni residuos.
Algunos modelos están diseñados con materiales hipoalergénicos o soluciones salinas especiales que minimizan la irritación.
Más allá del tipo de lente, la limpieza es un factor determinante. Según un estudio de la American Academy of Ophthalmology, más del 40 % de los usuarios admiten no respetar las recomendaciones básicas de higiene, lo que multiplica el riesgo de infecciones oculares.
El uso de soluciones multipropósito, el lavado frecuente de manos y el cambio regular del estuche son prácticas esenciales. “El lente puede ser perfecto, pero si el mantenimiento es deficiente, el riesgo aumenta exponencialmente”, señala la Dra. Sosa.
Por eso, la regla de oro es clara: el confort nunca debe estar por encima de la seguridad.
El futuro de los lentes de contacto apunta a la personalización y la tecnología inteligente. Ya existen prototipos capaces de medir niveles de glucosa en las lágrimas o ajustar su opacidad según la luz ambiental. También se desarrollan lentes con microcircuitos para proyectar información visual, una suerte de “pantalla sobre el ojo”.
Mientras tanto, los avances en biocompatibilidad y materiales han logrado reducir al mínimo los casos de intolerancia. Algunos modelos incorporan lubricantes integrados o componentes que imitan la lágrima natural, mejorando la comodidad durante más de 12 horas seguidas.
El maquillaje es un gran aliado de la mujer, tanto en el día a día… Leer más
Imagen: Getty Images No es verdad que con el paso de los años sea necesario… Leer más
Hay un momento —quizás te haya pasado— en que el espejo se convierte en cómplice… Leer más
Foto: Getty Images El pintalabios es uno de los recursos más tradicionales que existen. Se… Leer más
Aprender a realizar un maquillaje básico no es tan complicado como parece, incluso para aquellos… Leer más
Hablar del Día de los Muertos es hablar de una tradición que trasciende fronteras. En… Leer más
Este sitio web usa cookies